In this episode
 DinoflageladosPyrocystis elegans DinoflageladosPyrocystis elegans
 Diatomea céntrica Diatomea céntrica
 AcantariosLithoptera mulleri AcantariosLithoptera mulleri
 RadiolariosAulacantha scolymantha RadiolariosAulacantha scolymantha
 RadiolariosCollozum inerme RadiolariosCollozum inerme
Photos
Narration
Las Diatomeas captan la energía solar generando un cuarto del oxígeno sobre la Tierra. A pesar de sus resistentes caparazones de cuarzo estos fitoplancton sondevorados por los copépodos, comenzando la cadena alimenticia.
Las Diatomeas son protistas, seres unicelulares. Ellas viven solitarias o forman largas cadenas, abanicos, zig zags o espirales…verdaderas joyas en miniatura.
Aparecen en el período jurásico hace 200 millones de años, el fruto de combinaciones quiméricas entre algas y levaduras, quienes hoy pueblan los océanos. Desde entonces, las diatomeas han adquirido nuevas formas, génes y metabolismos. Ellas se han convertido en las campeonas de la fotosíntesis,siempre conservando propiedades de células animales.
Con sus colegas protistas, las diatomeas han logrado escalar la taza de oxígeno y bajar el CO2 atmosférico. Liberadas del peso de sus caparazones, ellas sedimentan en el fondo del mar, convirtiéndose en capas silíceas y fuentes de petróleo. Hace 65 millones de años, mientras que los dinosaurios desaparecían, las diatomeas sobrevivían a la extinción de masa, adaptándose a las regiones polares donde se multiplicaron. Surgen entonces de las diatomeas dichas «Penadas». Ellas colonizan nuevos nichos ecológicos, se deslizan o se adhieren en biopelícula(biofilm), liberando a veces toxinas que devastan el ganado acuícola.
Bajo un sol poderoso, si el fierro y el cuarzo abundan, las diatomeas proliferan dividiendose. En cada división, ellas disminuyen convirtiéndose en modelos reducidos. Para sobrevivir, ellas deben restaurar su talla original. Las diatomeas miniaturas se transforman entonces en gametos macho y hembra, acoplándose y dando nacimiento a pequeños que sobrepasan la talla de sus progenitores. Es asi como las diatomeas proliferan en brotes espectaculares, visibles desde el espacio…
Share this on
					Production
	CNRS
		Original Idea
	Christian Sardet
		Director
	Sharif Mirshak
		Scientific consultant
	Chris Bowler
		Texts
	Christian Sardet
		Imágenes
	Sharif Mirshak, Noé Sardet, Christian Sardet
		Editing
	Sharif Mirshak
		Sound mix
	Romain Strugala
		Voice
	Christian Johnson
		Sound Engineer
	Romain Strugala
		Creative Commons Licence :
	Attribution Non-Commercial
	No Derivative
	
















